Lo mejor de la información del Estado de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Nuevo León

Inicia primer encuentro en Nuevo León del Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua y Sustentabilidad

Luego de que el Gobierno de Nuevo León firmara el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua y Sustentabilidad, este jueves se realizó el primer encuentro.

Publicado el

Por: Vianney Carrera

MONTERREY, Nuevo León.- El Gobierno de Nuevo León, en conjunto con Gobierno Federal, la CONAGUA y representantes del sector industrial y de agricultura, llevaron a cabo el primer encuentro relacionado con el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua y la Sustentabilidad.

Durante la sesión, los diversos agentes dieron a conocer detalles técnicos del uso del vital líquido tanto a nivel nacional y estatal. 

 

¿Cómo se distribuye el agua en Nuevo León?

Del agua que se emplea a nivel estatal, un 62 por ciento, es concesionada para el uso agrícola, después le sigue el uso de consumo humano, que representa un 17 por ciento, mientras que el 8.5 por ciento está destinado al sector industrial.

Respecto a la zona metropolitana, el sector público y urbano es el que más tiene demanda, representando un 68 por ciento, mientras que la industria, tiene el 24 por ciento. 

TE PUEDE INTERESAR:  ¿Qué procesos se siguen para contar con agua limpia y pura en los hogares de Nuevo León?


¿Qué implica el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua y la Sustentabilidad en Nuevo León?

Paola Félix Díaz, coordinadora del Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua y la Sustentabilidad, detalló que el objetivo principal de dicho acuerdo que es se destine más agua para el uso humano, sin dejar de lado las concesiones que se tienen con la industria.  

Estamos aquí en Nuevo León porque hay la voluntad política del gobierno del estado, de los funcionarios y del organismo de Cuenca del Río Bravo de la propia Conagua en articular este gran esfuerzo porque aquí, hay una gran inversión

Paola Félix Díaz, 

Coordinadora del Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua y la Sustentabilidad.

Añadió que estos acuerdos se están generando alrededor de los 32 estados de la república cada uno con sus necesidades y adecuaciones correspondientes. 

TE PUEDE INTERESAR: Samuel García firma Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua

 

¿Cuál es la situación de las presas y obras hídricas en Nuevo León tras sumarse al acuerdo?

 Luis Alatorre, director de la Cuenca del Río Bravo de la Conagua, detalló que los niveles de las presas se mantienen llenos, por lo cual, dio información de la última liberación de la Presa El Cuchillo, la cual informó, fue a dar a la Presa Marte R. Gómez en Tamaulipas.  

Tenemos un problema estructural, tuvimos que ir monitoreando la presa El Cuchillo, que rebasó el 100 por ciento. Con la Universidad Autónoma de Nuevo León, revisamos la estructura y en el nivel de desplazamiento logramos medir que se estabilizó cierto porcentaje

Luis Carlos Alatorre Cejudo, 

Director de la Cuenca del Río Bravo de CONAGUA.

Explicó que, por cuestiones de seguridad, la presa no debe rebasar el 85 por ciento de su capacidad. Sin embargo, hizo énfasis en que el agua que está en almacenamiento, garantiza el servicio en el estado y que dicha liberación, no fue hecha hacia Estados Unidos ni desperdiciada al mar.

TE PUEDE INTERESAR: 3 diferencias entre la Presa Libertad y Presa El Cuchillo



Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias