UAEMéx dejará de vender alimentos ultraprocesados a partir de esta fecha
La UAEMéx dejará de vender alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en sus cafeterías a partir de esta fecha en sus facultades.
TOLUCA, Estado de México.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) anunció que suspenderá la venta de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en todas sus cafeterías y módulos de alimentos en los espacios universitarios.
Con el objetivo de cumplir con la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible, esta medida se implementará a partir del 29 de marzo del 2025.
Fomentemos hábitos alimenticios saludables en la UAEMéx. #SomosUAEMéx💚💛 pic.twitter.com/G4Rhtf8exj
— UAEMéx (@UAEM_MX) February 12, 2025
Te puede interesar: Hallan sin vida a estudiante desaparecido de la UAEMéx en Playa del Carmen
¿Cuál es el objetivo de la iniciativa?
Esta iniciativa tiene como objetivo promover hábitos alimenticios saludables entre la comunidad universitaria, garantizando así su bienestar y fomentando una cultura de alimentación más saludable dentro de la institución.
La UAEMEX agradeció la comprensión y colaboración de todos en la implementación de esta medida, que busca crear un ambiente más saludable y propicio para el desarrollo académico y personal de sus estudiantes, profesores y personal administrativo.
Te puede interesar: Revela UAEMéx cuántos espacios de nuevo ingreso abrirá en 2025
¿Cuáles son los daños que los productos ultraprocesados?
Los productos ultraprocesados pueden tener varios efectos negativos en la salud si se consumen de manera frecuente y en grandes cantidades. Algunos de los daños más comunes incluyen:
- Aumento de peso y obesidad: Muchos productos ultraprocesados son altos en calorías, azúcares añadidos, grasas saturadas y sal. Esto puede contribuir al aumento de peso y a la obesidad, que son factores de riesgo para enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.
- Problemas cardiovasculares: El alto contenido de grasas trans y saturadas en estos productos puede elevar los niveles de colesterol malo (LDL) y reducir el colesterol bueno (HDL), lo que aumenta el riesgo de hipertensión, aterosclerosis y enfermedades cardiovasculares.
- Desregulación del metabolismo: El consumo frecuente de alimentos ultraprocesados puede alterar el metabolismo, aumentando el riesgo de síndrome metabólico, una combinación de factores que incrementan el riesgo de diabetes, enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
Te puede interesar: Las carreras de UAEMéx, esta es la carrera más larga
¿Cuál es el riesgo de las bebidas azucaradas?
El consumo frecuente de bebidas azucaradas, como refrescos, jugos industriales y bebidas energéticas, está relacionado con varios riesgos para la salud. Algunos de los principales riesgos incluyen:
- Diabetes tipo 2: El consumo regular de bebidas azucaradas aumenta el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, lo que puede llevar al desarrollo de diabetes tipo 2.
- Problemas dentales: El azúcar es uno de los principales causantes de la caries dental. Las bacterias en la boca convierten el azúcar en ácidos que atacan el esmalte dental, lo que puede llevar a la formación de caries y otros problemas dentales.
- Hígado graso no alcohólico: El consumo excesivo de fructosa, que se encuentra en muchas bebidas azucaradas, puede causar acumulación de grasa en el hígado.