Lo mejor de la información del Estado de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

“El Insurgente” podría afectar suficiencia de agua en el Valle de Toluca

De no modificar las estrategias de crecimiento urbano, el crecimiento de las ciudades reducirá a ún más la carga de mantos acuíferos, señala especialista.

Publicado el

Por: Alberto Dzib

TOLUCA, Estado de México.- El inicio de operaciones al 100% del Tren México-Toluca, El Insurgente, podría representar un problema mayor para la suficiencia de agua en el Valle de Toluca si no se asumen las medidas de control necesarias en materia de crecimiento urbano.


El director de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Xavier Gaytán Zepeda, señaló que todavía no hay estudios concluidos sobre el impacto que puede tener el funcionamiento del tren, pero de entrada es previsible que crezca la población.

El problema dijo es que si se permite que la macha urbana crezca como hasta ahora y los municipios continúen asfaltándose, la insuficiencia de agua será mayor si se considera que esto reduce la infiltración de agua al subsuelo.

Han impermeabilizado absolutamente todo lo que tenemos es concreto, es asfalto qué es lo que está posando que los pozos de absorción, todo lo que son los mantos friáticos no los estamos recargando, por eso se están secando en la parte inferior, no es tanto de que se esté agotando el agua, el agua se está trasladando a otras áreas.

Xavier Gaytán Zepeda, 

Director de la Facultad de Arquitectura de la UAEMéx.

 

En este sentido la consideración previa al posible crecimiento de habitantes en el Valle de Toluca es a que se realice una mejor planificación del crecimiento urbano y se busquen alternativas que no sean sólo cubrir la tierra con concreto.

VER NOTA: Sistema Cutzamala: A la baja presas con 27.5% de su capacidad

Una muestra del problema, aseguró, es que de acuerdo con la Comisión Nacional de Agua (Conagua), en la década de los 70 en Toluca bastaba con excavar de 30 a 40 centímetros para encontrar agua y actualmente en el mismo municipio se deben excavar hasta 500 metros para dar con el recurso hídrico.

Noticias Relacionadas