Edomex se une al 'Plan México' para impulsar inversiones y empleo
El programa nacional busca posicionar a la entidad como líder en inversiones y creación de empleos de calidad.
![Edomex se une al “Plan México” para impulsar inversiones y empleo. Foto: @delfinagomeza](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/9a945c322b675efe3d41171bf84d9703f4fd1b37/WhatsApp_Image_2025-02-08_at_2.17.00_PM.webp)
Estado de México.- El Edomex ha sido incluido en el “Plan México”, una estrategia nacional dirigida a fomentar el desarrollo económico y atraer inversiones. La gobernadora Delfina Gómez Álvarez resaltó la importancia de este programa, que tiene como objetivo generar nuevos empleos y fortalecer la captación de inversiones tanto nacionales como extranjeras.
La entidad busca consolidarse como un referente en materia económica a nivel nacional.
En Palacio de Gobierno me reuní con Francisco @fcervantes5, Presidente del @cceoficialmx, y con Salvador Daniel Kabbaz Zaga, Presidente de @AMEFIBRA, para avanzar en la enorme tarea de impulsar el desarrollo económico del #EstadoDeMéxico y generar más inversiones y empleos de… pic.twitter.com/Gsap4S5vbG
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) February 7, 2025
¿Qué acciones tomarán las autoridades para lograr estos objetivos?
El gobierno mexiquense, en conjunto con empresarios y organismos del sector privado, se compromete a trabajar de manera coordinada para atraer nuevos proyectos e impulsar el crecimiento económico en la región.
Te puede interesar: Delfina Gómez reporta que disminuye 22% incidencia delictiva en Ecatepec
En una reciente reunión en Palacio de Gobierno, la gobernadora se reunió con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y Salvador Kabbaz, presidente de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA). En este encuentro, se discutieron acciones clave para promover la inversión en el Estado de México.
¿Cuáles son las metas del “Plan México”?
El “Plan México”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo ubicar a México entre las 10 economías más grandes del mundo para 2030. Entre las metas de este plan, se destacan:
- La creación de 1.5 millones de empleos anuales.
- Posicionar al país como un líder económico internacional.
- Fomentar la inversión y la creación de proyectos de largo plazo.
Te puede interesar: Bachillerato para Todas y Todos; Delfina Gómez y Sheinbaum firman acuerdo
🗳📌 NUESTRO MODELO SOPORTA LA ECONOMÍA NACIONAL, POR ESO ESTOY TRANQUILA: SHEINBAUM
— Juan Ortiz 🗳️👁🗨 (@Juan_OrtizMX) January 31, 2025
Durante la entrega de tarjetas de vivienda en Edomex, la presidenta afirmó que el país tiene un modelo económico sólido y que con el Plan México todo saldrá bien.
Cerró con un clásico: “El… pic.twitter.com/t0lGLHvmH8
¿Cómo contribuye el Estado de México a este esfuerzo nacional?
El Estado de México juega un papel fundamental en la implementación del “Plan México”, ya que ocupa el primer lugar a nivel nacional en captación de Inversión Extranjera Directa (IED), con mil millones de dólares durante el tercer trimestre de 2024, lo que representa el 31.1% del total nacional. Además, la entidad lidera la generación de empleo en el país, con más de 132,000 nuevos registros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).