Mexiquenses en Toluca se suman al boicot contra productos de EU
Los ciudadanos señalan que es buena idea mostrar qué tanto depende Estados Unidos de los mexicanos y llaman a actuar en unidad.
ESTADO DE MÉXICO.- La tensión comercial entre México y Estados Unidos ha llevado a algunos ciudadanos a tomar medidas de protesta como evitar el consumo de productos norteamericanos.
El intento del expresidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos como presión para frenar la migración y el tráfico de fentanilo ha generado malestar en diversos sectores. Aunque el pasado 3 de enero el gobierno estadounidense suspendió temporalmente esta medida, y la presidenta Claudia Sheinabum aseguró que confía llegar a un acuerdo, el riesgo de que se reactive en marzo, ha motivado a muchos mexicanos a promover el consumo local y evitar la compra de productos estadounidenses.
En Toluca, algunos habitantes han expresado su apoyo a esta iniciativa como una forma de fortalecer la economía mexicana y reducir la dependencia de marcas extranjeras, sin embargo, también reconocen que en algunos sectores, como la tecnología, es difícil encontrar alternativas nacionales.
¿Es viable dejar de comprar productos estadounidenses?
Para Alhelí Abundis, la propuesta es positiva, aunque difícil de aplicar en su totalidad debido a la cantidad de tiendas y productos provenientes de Estados Unidos.
“Los productos mexicanos son de muchísima calidad, pero hay cosas que simplemente no podemos sustituir. En tecnología, por ejemplo, es imposible. Pero en lugar de comprar café de la marca de la 'sirenita', podemos consumir en la cafetería de la esquina, y en lugar de la marca roja de refrescos, podemos elegir opciones mexicanas”.
En contraste, Isaac Flores considera que sí es viable apostar por lo hecho en México y cuestiona el hábito de consumir productos extranjeros sin explorar las opciones locales.
'Hay cosas que se hacen aquí y son hasta mejores. Desafortunadamente, el comercio internacional abarca todo México y muchas veces nos dejamos llevar por lo barato, pero aquí hay productos de mejor calidad”.
Por su parte, Salvador López destaca que para que un movimiento así funciones es necesario que la sociedad mexicana se una.
“Lo ideal sería que todos consumiéramos lo que se hace en México y no depender del país vecino, que al final nos perjudica. El zapato mexicano es de mejor calidad y precio que el de Estados Unidos, pero seguimos comprando lo de allá”.
¿Qué impacto tiene esta campaña en la economía mexicana?
Más allá de la protesta contra las políticas de Donald Trump, la iniciativa busca fortalecer el mercado interno.
Arturo López, ciudadano de la capital mexiquense señala que “es mejor comprar aquí, hacemos el gasto aquí y aquí se queda el dinero. Tenemos todo: ropa, zapatos, frijoles, arroz. No hay razón para depender de otro país”.
Sin embargo, la medida también tiene sus retos. México es uno de los mayores consumidores de productos estadounidenses, desde alimentos hasta tecnología.
¿El boicot será suficiente para presionar a EU?
El llamado a consumir productos mexicanos y dejar de comprar productos estadounidenses es, hasta ahora, un esfuerzo ciudadano sin un impacto económico medible, no obstante, ha generado conciencia sobre la importancia de apoyar la producción nacional y reducir la dependencia de marcas extranjeras.
El futuro de esta campaña dependerá de dos factores, la respuesta del gobierno de Estados Unidos sobre la reactivación de los aranceles en febrero y el compromiso de los consumidores mexicanos con la iniciativa.
Por ahora, lo que es un hecho es que el conflicto comercial sigue latente, y con él, el debate sobre qué tan viable es dejar de consumir productos estadounidenses en México.
Te puede interesar:
Alerta por falta de etiquetado y regulación en productos asiáticos