Lo mejor de la información del Estado de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
México

Edomex encabeza los casos de infecciones respiratorias agudas

Autoridades de salud llaman a la prevención ante el incremento de enfermedades respiratorias.

Edomex encabeza los casos de infecciones respiratorias agudas. Foto: Freepik
Edomex encabeza los casos de infecciones respiratorias agudas. Foto: Freepik

Publicado el

Por: Magdalena González

Estado de México.- Durante las primeras semanas del 2025, el Estado de México se posicionó como la entidad con mayor número de casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), con un total de 80 mil 225. 

Este tipo de enfermedades afectaron a miles de personas, representando un grave problema de salud pública en la región. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, estas afecciones son la principal causa de consulta médica en los centros de salud del país, lo que destaca su alta prevalencia y riesgo.


Edomex encabeza los casos de infecciones respiratorias agudas. Foto: Freepik


¿Qué son las infecciones respiratorias agudas?


Las infecciones respiratorias agudas abarcan diversas patologías que impactan el sistema respiratorio, desde los oídos y la nariz hasta los pulmones. 

Te puede interesar: Frente Frío 24: Abrigan corazones en Toluca con colecta de ropa |VIDEO

Estos padecimientos suelen aparecer con mayor frecuencia durante la temporada de frío, que abarca desde octubre hasta marzo. Aunque pueden afectar a cualquier persona, los grupos más vulnerables experimentan un riesgo significativamente mayor de complicaciones graves.

 

¿Quiénes están más expuestos a complicaciones graves?

 

Existen ciertos grupos de personas con mayor probabilidad de enfrentar complicaciones serias derivadas de las IRA. Estos incluyen:

  • Menores de 2 años
  • Personas mayores de 64 años
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con enfermedades crónicas

  

¿Cómo identificar los síntomas y cuándo se debe buscar atención médica?


Las infecciones respiratorias agudas pueden generar síntomas como fiebre, tos, dolor de cabeza, malestar general, ronquera y secreción nasal. En los niños, también pueden presentar dolor o secreción en los oídos. 

En casos graves, estas afecciones pueden complicarse con neumonía, por lo que es importante estar atento a señales alarmantes como dificultad para respirar, respiración rápida, labios morados o fiebre alta.

 

¿Qué hacer para prevenir y tratar estas infecciones?

 

Se recomienda evitar la automedicación, especialmente el uso indiscriminado de antibióticos, ya que esto puede contribuir a la resistencia bacteriana. 

Te puede interesar: Aplican Plan-DNIII-E para mitigar frío en Zumpango y Tecámac

Ante los primeros síntomas, lo más adecuado es acudir a un centro de salud para recibir el tratamiento apropiado y evitar complicaciones graves. La prevención y el seguimiento médico son esenciales para mantener la salud en esta temporada.

Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias