Certificación para motociclistas en Edomex, conoce cómo realizar el trámite
Certificación para motociclistas en Edomex, realiza tu trámite antes de la fecha límite.
![Certificación para motociclistas en Edomex, conoce cómo realizar el trámite. Foto: @SEMOV_Edomex](https://img.optimalcdn.com/www.posta.com.mx/2025/02/c35c129c671acd33ce54043a71c9877793fd2b95/WhatsApp_Image_2025-02-06_at_10.59.06_AM.webp)
Estado de México.- Si eres motociclista en el Estado de México y deseas obtener tu licencia tipo C, la Secretaría de Movilidad (Semov) ha establecido un proceso de certificación con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes de tránsito. A continuación, te presentamos los pasos y requisitos para que puedas realizar tu trámite de manera adecuada.
Presenta tu certificación para motociclista y así podrás tramitar tu licencia tipo C. Asiste al nuevo módulo en #Metepec que brinda servicio de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas. #ElPoderDeServir
— Secretaría de Movilidad GEM (@SEMOV_Edomex) February 5, 2025
Agenda tu cita en:https://t.co/4foU0dDjGC pic.twitter.com/auuiYc1ELv
¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia tipo C?
Para iniciar el trámite de licencia tipo C, los motociclistas deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento o carta de naturalización.
- CURP actualizada y certificada por RENAPO.
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, cédula profesional, pasaporte, etc.).
- Comprobante de domicilio original, con una antigüedad no mayor a tres meses (agua, luz, teléfono, entre otros).
- Certificado de No Inscripción en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
- Certificado Estándar de Competencias EC1631 'Conducción de Motocicleta', emitido por CONOCER.
- Comprobante de pago de derechos.
- Aprobación del examen de conocimientos del Reglamento de Tránsito del Estado de México (solo para trámites nuevos).
Te puede interesar: Certificación para motociclistas, así de fácil es tramitarla en Edomex
¿En qué consiste la prueba de certificación y cómo se realiza?
El proceso de certificación para motociclistas incluye tres fases: la primera es una prueba de desempeño, en la que se evalúa la habilidad para conducir la motocicleta. La segunda fase es un examen teórico sobre el reglamento de tránsito, y la tercera se enfoca en los conocimientos técnicos y mecánicos sobre las motocicletas. Tras superar estas etapas, el motociclista recibe una constancia que certifica su competencia.
¿Cómo y dónde tramitar la licencia de motociclista?
El trámite de certificación está disponible desde el 7 de enero y se realiza a través del portal web de la Secretaría de Movilidad. En cuanto a la ubicación, las pruebas se realizan en el estacionamiento de Plaza Arco Norte, en Cuautitlán Izcalli, aunque también se cuenta con unidades móviles para acercar el servicio a los motociclistas en diferentes puntos del Estado de México.
Te puede interesar: El Estado de México bate récord con más de un millón de licencias de conducir en 2024
El costo de la certificación es de 460 pesos, un pago independiente al trámite de la licencia de conducir.