Por qué 'Fofo' Márquez no debió ser castigado por feminicidio, según Saskia Niño de Rivera
Saskia Niño de Rivera analiza las implicaciones de la sentencia en el caso de 'Fofo' Márquez.
Estado de México.- El caso de Rodolfo 'Fofo' Márquez ha desatado controversia tanto en el ámbito judicial como en el social, especialmente debido a su condena por intento de feminicidio. La especialista en justicia y presidenta de Reinserta, A.C., Saskia Niño de Rivera, señala que este caso es un claro ejemplo de simulación de justicia, donde el castigo parece estar más enfocado en crear un espectáculo mediático que en aplicar la ley de manera imparcial.
¿Por qué no se debe considerar feminicidio en este caso, según Saskia?
Saskia sostiene que, aunque el acto de violencia cometido por Márquez es inaceptable y debe ser castigado, el delito no encaja en la tipificación de feminicidio. Para ella, el sistema judicial mexicano está tomando un camino equivocado al aplicar esta sentencia. La calificación de feminicidio exige que el crimen sea cometido por razones de género, lo cual no se prueba en este caso.
Según la experta, el caso ha sido mediáticamente inflado para responder a la indignación social, lo que está debilitando las herramientas legales para la protección de las mujeres.
La sentencia de “fofo” es el ejemplo perfecto de cómo se usa en este país la venganza como sinónimo de justicia.
— Saskia Niño d Rivera Cover (@saskianino) January 30, 2025
Agarrar un caso de un “famoso” para similar justicia nos vulnera a todos.
Fofo es nefasto, nadie pone eso en duda, pero ¿intento de feminicidio?
Te puede interesar: Caso Fofo Márquez: Juez lo declara culpable de feminicidio en grado de tentativa
¿Qué es una simulación de justicia?
Saskia plantea que el castigo a Márquez es una simulación de justicia, un espectáculo que pretende calmar las demandas sociales, pero que no atiende las verdaderas necesidades de justicia.
'Antes de continuar, aclaremos algo: nadie en su sano juicio justificaría los actos de violencia cometidos por Márquez. Lo que hizo fue inaceptable y debe ser castigado. Sin embargo, lo que estamos viendo en su caso no es justicia, sino una condena desproporcionada que responde más a su fama que a un genuino intento de aplicar la ley de manera equitativa'
Te puede interesar: Ex abogado del 'Fofo Márquez' arremete contra quienes enjuiciaron y sentenciaron al influencer
¿Cómo se tipifica un feminicidio según la Conavim?
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) establece que un homicidio se considera feminicidio cuando existen circunstancias específicas que lo vinculan con razones de género. Estas son las siete situaciones clave que deben considerarse:
- La víctima presenta signos de violencia sexual.
- Se infligen lesiones o mutilaciones degradantes antes o después de la muerte.
- Existen antecedentes de violencia familiar, laboral o escolar por parte del agresor.
- El agresor tenía una relación afectiva o de confianza con la víctima.
- Se establecen amenazas, acoso o lesiones previas al homicidio.
- La víctima fue incomunicada antes de su muerte.
- El cuerpo de la víctima es expuesto o exhibido en un lugar público.
¿Por qué no todos los homicidios contra mujeres son investigados como feminicidio?
Comúnmente, los homicidios cometidos contra mujeres no se investigan tomando en cuenta que podrían tratarse de feminicidios. En muchos casos, se consideran homicidios comunes sin analizar a fondo si existen razones de género detrás del crimen.
Es por ello que el Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género recomienda que todas las muertes violentas de mujeres que inicialmente parecen estar relacionadas con motivos criminales, suicidio o accidentes, sean investigadas con perspectiva de género.
Esto permite determinar si realmente hubo razones de género en la causa de la muerte, asegurando que se descarte o confirme este factor clave.
Te puede interesar: Alistan apelación por sentencia del Fofo Márquez
Saskia aboga por una justicia imparcial y congruente
Saskia subraya que la justicia debe ser aplicable de manera equitativa y no influenciada por la fama o la indignación pública. El sistema necesita aplicar la ley de manera congruente, no en función de la notoriedad de los involucrados. La verdadera justicia solo puede alcanzarse cuando se protege a las víctimas sin distorsionar las leyes y sin crear espectáculos para calmar la opinión pública.
'Si queremos justicia real, debemos exigir que el sistema opere con congruencia, no con la intención de hacer de ciertos personajes un espectáculo de castigo mientras la impunidad sigue siendo la norma para la mayoría de los agresores en este país.'