¿Invalidaron la cadena perpetua en el Edomex? Esto sabemos
El Código Penal del Estado de México establece cadena perpetua para ciertos casos de homicidio agravado.
EDOMEX.- La cadena perpetua puede parecernos un castigo adecuado para ciertas personas que cometieron homicidios con saña, sin embargo, el propósito de los Centros de Reinserción Social (penales) del Estado de México tienen el objetivo de reitegrar a los reclusos a la sociedad una vez que hayan cumplido con su sentencia.
A continuación te informamos cuál fue el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la disposición del Código Penal mexiquense que establece la prisión vitalicia para ciertos casos de homicidio agravado.
Los Centros de Reinserción Social del Estado de México están obligados a reintegrar a los sentenciados a la sociedad mediante trabajo, deporte, capacitación y acceso a la salud. Foto: Freepik.
Te puede interesar:Trasladan al 'Fofo' Márquez a Centro Penitenciario de Texcoco tras golpiza
¿Qué dice el Código Penal del Estado de México sobre la cadena perpetua?
En la Fracción V del Artículo 242 del Códido Penal estatal se contemplaba la prisión vitalicia como castigo para homicidios cometidos con ensañamiento, crueldad u odio. También por discriminación o rechazo por motivos como condición social, religión, raza, orientación sexual o identidad de género de la víctima.
#Escúchalo 🔊 Invalida #LaCorte disposición que preveía la pena de prisión vitalicia en el Estado de México.
— Suprema Corte (@SCJN) February 1, 2025
Dale clic para escuchar el boletín 👇🏼 pic.twitter.com/1wgoQlX9cu
¿Cuál fue el fallo de la SCJN sobre la cadena perpetua en el Edomex?
El máximo órgano de justicia del país declaró inválida la disposición del Código Penal del Estado de México que establecía la pena de prisión vitalicia para ciertos casos de homicidio agravado. De acuerdo con la SCJN, la cadena perpetua impide toda posibilidad de que los sentenciados se reintegren a la sociedad, lo que contradice el mandato constitucional que obliga a las instituciones penitenciarias a garantizar condiciones de reinserción, como acceso al trabajo, salud, deporte y capacitación.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inválida la aplicación de la cadena perpetua en el Estado de México. Foto: Freepik.
¿Cuáles fueron los motivos para declarar inválida la prisión vitalicia en el Edomex?
La SCJN cosideró que esta ley del Estado de México no incluye una forma de revisar las condenas de prisión de por vida, por lo que es excepcional y contraria a los principios de derechos humanos. Además, subrayó, esta pena es contraria al derecho constitucional a la reinserción social, previsto en el Artículo 18 de la Constitución Federal.
¿Qué pasará con los sentenciados a prisión vitalicia en el Estado de México?
Sobre este aspecto, la resolución de SCJN tiene efectos retroactivos, lo que significa que las penas de prisión vitalicia previamente impuestas deberán ser revisadas y adecuadas según el grado de culpabilidad y las sanciones establecidas para el delito correspondiente.
La decisión de la corte deriva de la acción de inconstitucionalidad 78/2019 promovida por la Comisión Nacional delos Derechos Humanos (CNDH), en contra de la reforma publicada en junio de 2019 en el Periódico Oficial del Estado de México. Este proyecto fue presentado por el ministro Alberto Pérez Dayán.
Te puede interesar:¡A la cárcel! Fofo Márquez pasará más de 17 años en prisión