Esta es la comida tipica de Yucatán para la Cuaresma
La Cuaresma es una tradición arraigada a la Yucatán, tanto así que hay comida típica que se come durante esos días
MÉRIDA, Yucatán.- La comida típica de Yucatán es un tesoro lleno de historia, sabores únicos y tradiciones arraigadas.
Durante la Cuaresma, cuando muchos evitan consumir carne roja por motivos religiosos, el Brazo de Reina o Dzotobilchay se convierte en uno de los platillos más representativos de la región. Este exquisito tamal elaborado con masa de maíz y chaya, es una joya culinaria que debes probar.
Te puede interesar: Prepara estos 5 platillos yucatecos perfectos para la Cuaresma 2025
¿Qué es el Brazo de Reina que se come en Cuaresma?
El Brazo de Reina es una variante del tamal tradicional, cuyo nombre proviene del maya Ts’o tobil chay, que significa “masa de maíz con chaya”.
Este platillo, originado en la época colonial, destaca por su preparación con ingredientes locales y técnicas ancestrales.
Se elabora mezclando masa de maíz con hojas de chaya cocidas y picadas, rellenándola con huevo cocido y pepita de calabaza molida. La masa se envuelve en hojas de plátano y se cuece al vapor, logrando un sabor único que se complementa con una salsa de jitomate y, si te atreves, un toque de chile habanero.
Te puede interesar: Recados de Yucatán, el secreto mejor guardado de la gastronomía local
Ingredientes para preparar un Brazo de Reina yucateco
Esto es solo una prueba de lo que te espera en Mérida. ¡Ven y disfruta un Brazo de Reina en nuestros restaurantes tradicionales!#YucatánEsColor #VisitYucatan #Comida pic.twitter.com/nCxxuJOfAn
— Yucatan Turismo (@YucatanTurismo) October 17, 2021
Para preparar el Brazo de Reina necesitas:
- masa de maíz para tamal
- hojas de plátano
- chaya
- huevo cocido
- pepitas tostadas y molidas
- jitomate
- y manteca o aceite vegetal.
Paso a paso para preparar un Brazo de Reina para la Cuaresma
A continuación te presentamos los pasos que debes seguir para preparar exitosamente tu Brazo de Reina:
- Para empezar a preparar nuestro manjar para la Cuaresma debemos llevar una cacerola con agua hirviendo, en ella vamos a cocer los huevos enteros durante 12 minutos. Al finalizar, los sumergimos en agua fría para detener la cocción. Después, retiramos las cáscaras, cortamos los huevos en rodajas y los reservamos.
- En otra cacerola con agua caliente, blanqueamos las hojas de chaya o espinaca, previamente lavadas y desinfectadas, durante 2 minutos. Luego, las escurrimos para eliminar el exceso de agua, las picamos finamente y las reservamos.
- Con un paño o papel de cocina, limpiamos ambos lados de las hojas de plátano. Eliminamos los bordes gruesos y cortamos en secciones de aproximadamente 20 x 20 cm. Si lo preferimos, podemos sustituir las hojas de plátano por papel aluminio.
- En un recipiente amplio o sobre una superficie plana y limpia, mezclamos la masa, las hojas de chaya, el epazote finamente picado, la manteca, sal y pimienta hasta integrar todo perfectamente.
- Formamos bolitas de masa de aproximadamente 200 gramos. Luego, las aplanamos con las manos o con un rodillo hasta obtener una forma circular de aproximadamente 1 mm de grosor. Para facilitar el proceso, podemos colocar una hoja de plátano o una bolsa sobre la masa al extenderla.
- Espolvoreamos dos cucharadas de pepita de calabaza sobre la masa y cubrimos toda la superficie. Después, colocamos rodajas de huevo cocido en el centro.
- Con las hojas de plátano, doblamos la masa asegurándonos de que el relleno quede en el interior, formando un cilindro.
- Colocamos los tamales en una vaporera con agua hirviendo a fuego medio y los cocinamos durante 1 hora. Pasado este tiempo, apagamos el fuego y nuestros brazos de reina estarán listos para disfrutar.
Para preparar la salsa de tomate:
- Cortamos los tomates y la cebolla en trozos grandes.
- En un sartén con un poco de manteca o aceite caliente, salteamos el tomate, la cebolla y el chile habanero durante 5 minutos, o hasta que la cebolla se torne transparente.
- Licuamos la mezcla hasta obtener una consistencia homogénea. Después, la llevamos nuevamente al fuego hasta que hierva, sazonando con sal y pimienta al gusto.
Te puede interesar: Recetas fáciles y rápidas de postres para consentir a tu perro