Lo mejor de la información del Estado de México, el país y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Media

Producción y exportación de automóviles

Se espera que la cifra de autos ligeros ensamblados en México rompa récord en este 2024.

Publicado el

Por: GREGORIO MARTÍNEZ

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- Se espera que la cifra de autos ligeros ensamblados en México rompa récord en este 2024 y, de la mano con ello, la exportación de automóviles, particularmente hacia los Estados Unidos, llegue a máximos históricos.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz estima que para el 31 de Diciembre habremos sobrepasado las cuatro millones de unidades

ensambladas, superando así el récord alcanzado en 2017, cuando se fabricaron en México tres millones 933 mil 154 autos.

Tan sólo en el mes de noviembre se produjeron 351 mil 535 unidades. Durante los primeros 11 meses del año se contabilizan tres millones 764 mil 490 automóviles, cifra 5.6 por ciento superior que la del mismo periodo del año pasado, indica el último reporte del Instituto Nacional de Geografía y

Estadística.

Con esa misma tendencia observamos las ventas al exterior de automóviles ensamblados en México. En noviembre pasado exportamos 289 mil 309

unidades. Durante los primeros 11 meses de 2024 se contabilizan tres millones 213 mil 132 vehículos enviados al exterior, un 6.4 por ciento más en términos anuales.

Como le digo, la industria automotriz tiene la expectativa de que al cierre del 2024 se logre una cifra sin precedentes en el ensamble, superior a cuatro

millones de unidades, pues México agregó la producción y la exportación de autos híbridos y eléctricos.

Al día de hoy, la marca con mayor número de automóviles producidos en México es General Motors. Le siguen Nissan, Chrysler, Volkswagen y Ford.

En cuanto a exportaciones, la marca de mayor dinamismo ha sido Nissan, seguida por General Motors, Ford, Chrysler, y Volkswagen.

Los principales destinos de exportación de autos hechos en México son Estados Unidos, Canadá, Alemania, Brasil, Arabia Saudita, Puerto Rico,

Colombia y Australia. 

La industria automotriz mexicana ha venido atravesando por una época de expansión y recuperación post pandemia. 

Sin embargo, todo esto puede cambiar radicalmente a partir del 20 de enero de 2025, cuando Donald Trump regrese a la Casa Blanca.

El Presidente Electo de Estados Unidos amenazó con aumentar los aranceles en un 25 por ciento a todas las mercancías que crucen a su país, procedentes de México y Canadá, en tanto no se resuelva el tráfico de drogas y la migración ilegal.

De entrada, habría que considerar que ésta sería una medida violatoria del acuerdo trilateral de libre comercio.

El Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, expuso el impacto que tendría esta medida en los vehículos que se venden en Estados Unidos, lo que dañaría en primera instancia a los consumidores norteamericanos.

Además, este impuesto o arancel afectará a las empresas que más exportan, incluyendo a las estadounidenses que se encuentran produciendo en nuestro país.

De cualquier manera, si esta amenaza se concreta, ¿cuál será el futuro de las operaciones de las empresas globales en México? Muchos han aprovechado la mano de obra, relativamente barata, así como la proximidad con el mercado estadounidense.

Por donde la veamos... México es un pilar de suministro para el mercado automotriz estadounidense.

Un arancel como el que Donald Trump dice que quiere imponer, sería equivalente a darse un tiro en el pie… y abrir la puerta a que otros, llámese

China, aproveche la coyuntura.

Soy Gregorio Martínez… Más Allá de la Noticia… Nos vemos y nos escuchamos… Aquí en POSTA.


Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles
Otras Noticias