Síguenos

No te pierdas el Carnaval Xhita en Jilotepec, checa aquí todos los detalles

Aprovecha y lánzate al Carnaval Xhita en Jilotepec, uno de los pueblos mágicos del Edomex

Por: Ana Francys González

ESTADO DE MÉXICO.-  En el municipio de Jilotepec se realiza uno de los mejores carnavales de la entidad. Se trata del carnaval de Xhita, una tradición prehispánica que se ha conservado hasta nuestros días. 

A continuación te explicaremos en qué consiste el festejo y por qué deberías asistir a esta celebración llena de alegría, tradición y diversión. 


El carnaval de Xhita es una de las festividades imperdibles en el municipio de Jilotepec. Foto: X (@silvia_edithchi).

Te puede interesar:¿Qué hay en Jilotepec, el nuevo Pueblo Mágico del Edomex? 

 

¿Qué es el Festival de Xhita?

 En el Estado de México habitan cinco etnias originarias: otomí, nahua, tlahuica, matlatzinca, y mazahua. La palabra Xhita es de origen otomí y es por eso que esta celebración se celebra en el municipio de Jilotepec, donde tiene más presencia este pueblo originario. 

La palabra Xhita significa antepasado y es por eso que el festival pretende conservar las tradiciones de los pueblos originarios del Edomex. 

El carnaval de Xhita es una costumbre otomí en la que se realizan danzas prehispánicas por las calles de este municipio. La celebración se lleva a cabo los meses de enero y febrero como un ritual para garantizar buenas cosechas y buena fortuna para los hogares de Jilotzingo. 

 

¿En qué consiste el Festival de Xhita?

En esta celebración se realizan danzas de la cultura otomí por las calles de esta comunidad. Los danzantes Xhitas destacan por su vestimenta con cabello largo y desordenado, cuernos, el acotote o trompetilla. Los atuendos también son decorados con listones de colores, espejos o cascabeles. 

El festival inicia 40 días antes del Miércoles de Ceniza y finaliza el martes de carnaval. En esta celebración participan  12 comunidades de Jilotepec, entre las que destacan: 

  

¿Qué actividades hay?

 A partir del domingo 26 de enero se realizan recorridos por Jilotepec, tras una misa en la casa del mayordomo ubicada en la Escuela Primaria de Huertas, rumbo a Xhixhata. 

Los recorridos se realizan durante el mes de febrero y los primeros días de marzo. El gran día del Festival de Xhita ocurre el 23 de febrero, cuando se realiza un desfile a las 5 de la tarde, desde la Alameda Central de las Huertas, en Jilotepec.   

 

¿Qué hay por conocer en Jilotepec?

Jilotepec es un pueblo mágico del Estado de México, lleno de cultura prehispánica y virreinal. En este sitio los franciscanos del siglo XVI edificaron la iglesia de San Pedro y San Pablo, con la típica arquitectura franciscana del siglo XVI. 

También podrás conocer el centro histórico, el palacio municipal y las cruces. Te recomendamos visitar la Alameda Central y la casa de cultura 'Mtra. Amalia Márquez Padilla', así como la iglesia de la Piedrita, ubicada en El Cerrito. 

El Consejo Estatal de Población del Estado de México informó que en la entidad habitan 417 mil 603 personas que se identifican como indígenas, lo que representa el 2.5% de la población estatal. 


Te puede interesar:Amaranto ¿qué hacer con el superalimento cultivado en Edomex?