Síguenos

Comerciantes de Toluca temen operativos tras 'siembra de droga'

Piden que las siguientes acciones de inspección estén supervisadas por otras instancias.

This browser does not support the video element.

Por: Alberto Dzib

TOLUCA, Estado de México.- Tras la difusión de presuntas irregularidades en la aplicación del operativo Atarraya el pasado 7 de febrero, comerciantes de Toluca solicitaron a las autoridades mexiquenses que este tipo de acciones cuenten con la participación de diversas instituciones. 

El operativo Atarraya, implementado para combatir el tráfico de estupefacientes, fue denunciado por propietarios de barberías en el Estado de México, pues de acuerdo con sus declaraciones, sus establecimientos fueron clausurados tras la presunta siembra de droga por parte de agentes de la Fiscalía estatal. 


Comerciantes y propietarios de establecimientos en Toluca temen que les 'siembren droga' en sus negocios. Foto: Posta.

Te puede interesar:¿Sembraron drogas en Operativo Atarraya? Esto respondió la Fiscalía del Edomex 

 

¿Cuál es la postura del sector comercial?

 La presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, Verónica Valdés, señaló que, aunque este tipo de operativos son necesarios, es fundamental corregir fallas en su implementación para evitar afectaciones a los negocios formales y generar confianza en las autoridades. 

  

Sería conveniente hacer revisiones colegiadas en las que participen tanto la Fiscalía como representantes de derechos humanos y del sector empresarial. Si se busca mejorar, estos operativos no pueden convertirse en un mecanismo de persecución para los empresarios.

Verónica Valdés, 

Presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca.

Valdés indicó que las denuncias derivadas del operativo han generado incertidumbre entre los comerciantes formales, quienes, a pesar de cumplir con la normatividad, temen ser objeto de inspecciones irregulares.

 

Esto ha causado nerviosismo porque el sector formal, en su mayoría, trata de cumplir con los requisitos, si la autoridad decide inspeccionar sectores donde se han detectado irregularidades, debe hacerlo de manera adecuada. No puede permitirse que los empresarios tengan temor a ser inspeccionados, debe haber certeza jurídica para quienes invierten y generan empleo.

Verónica Valdés, 

Presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca.

  

¿Qué cambios solicitan los comerciantes?

 La representante empresarial también planteó la necesidad de establecer condiciones equitativas en la regulación de negocios, ya que consideran que el comercio informal opera con mayor flexibilidad en comparación con los establecimientos formales. 

  

Hemos pedido condiciones parejas, en distintas partes del municipio hay comercios informales que no son sujetos a revisiones, mientras que un restaurante debe cumplir con múltiples requisitos. Se debe apoyar a quienes arriesgan su capital y generan empleo, sobre todo a los jóvenes emprendedores.

Verónica Valdés, 

Presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca.


En representación del sector empresarial instó a que los órganos internos de control de la Fiscalía y la policía estatal realicen una investigación sobre las denuncias de irregularidades en el operativo Atarraya y que se adopte un modelo de revisión colegiada, similar al aplicado en operativos como el alcoholímetro. 


Te puede interesar:Operativo Atarraya: Así fue el aseguramiento de más de 300 barberías