ISSEMyM sin medicamentos; pensionados protestan
Los pensionados señalan que pese a contar con esta prestación por años de trabajo, deben recurrir a consultas y medicamentos particulares
TOLUCA, Estado de México.- Un grupo de pensionados y derechohabientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) se manifestó este 5 de febrero frente al palacio de gobierno estatal de Toluca para denunciar el desabasto de medicamentos y la falta de especialistas en las unidades médicas del instituto.
Los inconformes exigieron soluciones a lo que califican como una crisis en los servicios médicos, señalando que muchos pacientes con enfermedades crónicas deben comprar por su cuenta tratamientos esenciales debido a la falta de suministro en las farmacias del ISSEMyM.
Pensionados y derechohabientes del ISSEMyM protestaron por la falta de medicamentos. Foto: Posta.
Te puede interesar:'ISSEMYM no paga': trabajadores protestan en Toluca arman bloqueo kilométrico
Por esta protesta la circulación en el primer cuadro de Toluca fue afectada por más de 4 horas debido al cierre de la avenida Sebastiano Lerdo de Tejada, desde Benito Juárez hasta Nicolás Bravo.
¿Qué dijeron los inconformes?
Juan Romero de Jesús, pensionado con diabetes desde hace 35 años, mostró vales de medicamentos que le fueron otorgados sin posibilidad de surtirse, lo cual, dijo, da cuenta de la crisis del instituto.
Aquí traigo puros vales de medicamento, cerca de 14, los cuales ya están vencidos, a pesar de que tenemos enfermedades crónicas. No hay especialistas, tengo dos años solicitando un estudio del corazón y no hay nada. Ni siquiera hay ácido acetilsalicílico, que es muy barato, pero ni eso hay.
Romero de Jesús explicó que la falta de medicamentos lo obliga a gastar en consultas y fármacos por su cuenta.
“Vamos a la farmacia, el médico nos da la receta, pero nos dan vales y tenemos que regresar tres veces a la semana para ver si ya llegaron los medicamentos. En mi última visita, me dijeron que no hay fecha para surtirlos. Sale más caro estar pagando taxi cada vez que venir con un médico particular”, afirmó.
Por su parte, María de Lourdes Gutiérrez criticó que pese a la problemática financiera del instituto, no se cobren las instituciones y municipios deudores de cuotas del ISSEMyM.
Las farmacias subrogadas no tienen razón de ser, están a una cuadra de la clínica y ahí sí hay medicamentos. Entonces, ¿por qué en la farmacia del ISSEMyM no? Hay municipios que deben millones de pesos y en lugar de exigirles el pago, les dieron más tiempo. Son casi 30 municipios con deudas y no hay avances.
Ricardo Feregrino, docente pensionado, atribuyó la crisis del ISSEMyM a tres factores: el crecimiento en el número de pensionados, malos administradores y presuntos saqueos.
“En 1969 había 380 pensionados en todo el Estado de México. Hoy somos 80 mil. Desde el 2000, entramos en crisis financiera, pero además de la cantidad de pensionados, el problema es la mala administración y el saqueo del instituto”, afirmó.
Los manifestantes denunciaron que tienen que comprar medicamentos por la escasez que prevalece en el ISSEMyM. Foto: Posta.
¿Qué respondió la autoridad?
En respuesta a la protesta, el gobierno del Estado de México aseguró que el abasto de medicamentos en el ISSEMyM está garantizado y que la distribución comenzará a partir del 16 de febrero y priorizará las unidades médicas con mayor demanda.
Señaló mediante un comunicado que los medicamentos adjudicados cubrirán todos los grupos terapéuticos, incluidos tratamientos para enfermedades crónico-degenerativas, infectocontagiosas, autoinmunes, así como terapias para pacientes oncológicos, trasplantados y con VIH.
El gobierno del Estado de México, a través del ISSEMyM, informa que el abasto de medicamentos está garantizado mediante una adquisición que dará cobertura durante el año 2025. La distribución comenzará a partir del 16 de febrero próximo, priorizando la entrega en aquellas unidades de mayor demanda.
Además, la Oficialía Mayor, que opera al ISSEMyM, aseguró que se han aprobado licitaciones para la compra de 633 claves de medicamentos, lo que representa el 93.22% del total, mientras que para las claves restantes se realizan procesos de compra adicionales y adjudicaciones directas con farmacias subrogadas.
Las autoridades señalaron que desde el inicio de este año se han realizado compras directas en las unidades médicas para atender casos urgentes y que se ha trabajado en reducir los tiempos de entrega de medicamentos por parte de los proveedores.
Te puede interesar:ISSEMYM, gobierno de Edomex va por su rescate con inversión millonaria