Familiares de Fátima exigen justicia a 10 años de su feminicidio en Edomex
La familia de Fátima teme que el principal señalado como responsable del feminicidio obtenga su libertad, pues logró que su sentencia llegara a revisión de la Corte.
This browser does not support the video element.
TOLUCA, Estado de México.- Este 5 de febrero se cumple una década del feminicidio de Fátima Varinia, una menor de 12 años privada de la vida en el municipio de Lerma, Estado de México.
En la Plaza González Arratia, donde se encuentran los memoriales de víctimas de feminicidio en la entidad, Lorena Gutiérrez Rangel, madre de la menor volvió a alzar la voz, pues asegura que a 10 años de lo ocurrido, el caso sigue sin resolverse por completo y la exigencia de justicia se mantiene firme.
Manifestación para exigir juticia por el feminicidio de la niña Fátima y otras víctimas en Toluca. Foto: Posta.
Te puede interesar:¿Qué es un feminicidio? El código penal explica las causales para clasificarlo
En medio de una visible desesperación, señala que pese a las promesas de las autoridades, el proceso judicial se ha visto afectado por omisiones y obstáculos que a su parecer, han evitado una sentencia definitiva para todos los responsables.
Diez años de omisiones, diez años de violencia institucional, diez años sin Fátima y diez años sin justicia.
¿Cuándo ocurrió el feminicidio de Fátima?
El feminicidio ocurrió el 5 de febrero de 2015 en La Lupita Casas Viejas, municipio de Lerma, cuando Fátima tenía 12 años y fue atacada en su comunidad.
Su familia logró identificar a los agresores, los salvó del linchamiento y los entregó a las autoridades, pero el proceso judicial se ha extendido por años sin resolución plena.
La madre resaltó que uno de los implicados, Misael Atayde Reyes, recuperó su libertad tras solo cinco años en prisión y José Juan “N”, el principal acusado, busca ahora que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), revise su sentencia, lo que genera temor de que pueda obtener beneficios legales y evadir su condena.
¿Cómo ha afectado este caso a la familia?
El feminicidio de Fátima no solo arrebató una vida, sino que marcó de manera irreversible a su familia. Lorena Gutiérrez, resaltó que su hijo y hermano menor de Fátima, Daniel Emiliano, tenía 10 años cuando ocurrieron los hechos y con el tiempo, su salud se deterioró al punto de requerir atención médica urgente, misma que no encontró en las instituciones públicas y llevó a que en 2020 falleciera.
Después del feminicidio de Fátima, mi hijo entró en un estado de ansiedad severa, murió esperando ayuda, nos dijeron que requería hospitalización pero nunca nos dieron el apoyo.
Además, señaló que cinco menores de su familia han crecido bajo medidas de protección, lo que les ha impedido llevar un desarrollo normal de la infancia y la adolescencia.
Durante la protesta, se colocaron siluetas con los nombres de muchas víctimas de feminicidio. Foto: Posta.
¿Por qué sigue en riesgo la justicia para Fátima?
José Juan “N” fue sentenciado a prisión vitalicia en 2021 por el feminicidio de Fátima, sin embargo, ha utilizado distintos recursos legales para tratar de revertir la condena y el caso está en revisión por parte de la Suprema Corte, lo que preocupa a la familia de la víctima, que teme una resolución que le otorgue beneficios.
Lorena también criticó el papel de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México, que, en lugar de garantizar protección a ella y a su familia, les exige encontrar su propio refugio.
Nos piden que busquemos dónde vivir, como si fuera tan fácil moverse con miedo.
¿Qué sigue en la lucha de la familia de Fátima?
La madre de Fátima no ha dejado de exigir justicia. A una década del feminicidio, sigue firme en su exigencia de una sentencia definitiva y el reconocimiento de la responsabilidad del Estado en el caso.
En el aniversario luctuoso de Fátima, su familia realizó una velada en Toluca, con siluetas y veladoras frente al palacio de gobierno del Estado de México, donde no sólo se denuncia el caso de Fátima, sino el de decenas de feminicidios sin resolver en la entidad.
Te puede interesar:Delfina Gómez reporta baja de feminicidios durante 2024 en Edomex