Síguenos

Dia de la candelaria: ¿por qué es un festejo mestizo?

En el Día de la Candelaria los mexicanos degustamos de tamales y atole, alimentos orgullo de nuestro país.

Por: Ana Francys González

EDOMEX.- Este sábado las y los mexicanos celebramos el Día de la Candelaria, fecha en la que degustamos tamales con atole, dos alimentos enblema de nuestro país, pero y si te decimos que esta festividad tienen orígenes al otro lado del mundo. 

A continuación te diremos un poco de la historia del Día de la Candelaria y por qué en nuestro país lo festejamos comiendo un platillo tan delicioso como los tamalitos. 

 

Los tamales son un platillo muy popular en nuestro país y los puedes hallar prácticamente en cualquier estado de la República. Foto: Freepik.


Te puede interesar:Preparan venta de vestidos del Niño Dios para día de la Candelaria

¿Dónde tiene origen el Día de la Candelaria?

 De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, el Día de la Candelaria nace en las Islas Canarias, España, en conmemoración de la virgen del mismo nombre. Recordemos que en este país europeo, la mayoría de su población es católica, al igual que en México, por lo que esta tradición vino a nuestro país con la llegada de los españoles y la iglesia católica. 

  En España el 2 de febrero se celebra con un desfile militar ante el presidente y el rey de ese país. Los festejos se extienden por varios días y se realiza en la Basílica de la Virgen de Candelaria. 

 

Basílica de la Virgen de Candelaria. Foto: Gobierno de México. 

¿Por qué en México celebramos el Día de la Candelaria comiendo tamales?

 La respuesta tiene un contexto prehispánico y también español. En nuestro país se acostumbra que a la persona que le salió el niño Dios en la Rosca de Reyes (celebración traída por los españoles), es la encargada de realizar los tamales y el atole para el 2 de febrero. 

En esta misma fecha, de acuerdo con el calendario azteca, los antiguos mexicanos celebraban al maíz, elaborando platillos con este grano. 


En México, a la persona que le sale el niño Dios en la rosca de reyes es quien debe traer los tamales y el atole en el Día de la Calendaria. Foto: Gobierno de México.

  

Vestir al niño Dios

 En México también es tradición vestir al Niño Dios en esta fecha. Los trajes van desde el tradicional ropón blanco hasta de doctores, futbolistas, maestros, etc. Una vez vestido, se lleva a bendecir a la iglesia para traer prosperidad y salud a la familia. 


Te puede interesar:Tamales de charales en Chalco, conoce esta variedad para el Día de la Candelaria