Bachillerato para Todas y Todos; Delfina Gómez y Sheinbaum firman acuerdo
La gobernadora Delfina Gómez firmó un acuerdo para garantizar bachillerato nacional para todas y todos en el Estado de México.
CUAUHTÉMOC, Ciudad de México.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se unió al acuerdo Bachillerato Nacional para Todas y Todos, ¡Mi derecho, mi lugar!, una iniciativa para asegurar el acceso a la educación media superior para las y los jóvenes mexiquenses.
¿Cuál es el objetivo del acuerdo?
En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum y como testigo de honor, la Mandataria firmó el acuerdo que permitirá a todos los estudiantes ingresar a la preparatoria sin necesidad de realizar un examen de ingreso.
Con más de 652 mil estudiantes de educación media superior en el Estado de México, la firma de este acuerdo busca ampliar la cobertura educativa y garantizar oportunidades de estudio para todos.
Te puede interesar: En esto consiste el plan maestro que Sheinbaum implementó en Edomex
¿Cuántas preparatorias se construirán en Edomex?
Además, se anunció la construcción de siete nuevas preparatorias en municipios de la zona oriente de la entidad, así como la reconversión de diez secundarias a preparatorias en el turno vespertino.
Con esta iniciativa, se busca brindar un certificado único a nivel nacional y certificados de estudios técnicos para que todos los jóvenes puedan acceder a la educación media superior.
Te puede interesar: Mujeres con Bienestar Edomex: sigue esta recomendación para no perder el apoyo
¿Cuándo inicia la dispersión de la beca Rita Cetina?
A partir del 17 de febrero y hasta el 31 de marzo podrán recibir la tarjeta de la Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez y de Educación Básica, Rita Cetina.
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar informó que el registro en la entidad cerró con 763 mil 492 estudiantes, aunque 80 mil 004 no lograron completar su inscripción.
Te puede interesar: Preinscripciones Edomex 2025, que no se te pasen
El monto de la beca es de mil 900 pesos bimestrales por familia, con un adicional de 700 pesos por cada estudiante de secundaria dentro del mismo hogar.
Para este programa en el Estado de México se destinaron mil 591 millones 596 mil 920 pesos, con una entrega estimada de 549 mil 698 tarjetas.